top of page

GATOS SIBERIANOS

Los gatos siberianos, también conocidos como Siberian Forest Cat, encabezan todas las listas de razas hipoalergénicas, ya que son los que menos problemas suelen causar a personas alérgicas. Aquí encontrarás toda la información sobre esta maravillosa raza.

Foto: Nuestra peluda Veresk Line Fortune en casa

Foto: Magestuoso Gato Siberiano adulto. Fuente: zastavki.com

Foto: Área del Origen de los Gatos Siberianos

Foto: Nuestro salvaje y joven Rey Roquefort jugando

Foto: Nuestra preciosa Silverfox descansando.

Foto: Silverfox cuando era un bebé.

FICHA TÉCNICA

  • Peso: Es una raza de gran tamaño. Los machos adultos pesan entre 5 y 8 kg, y las hembras entre 4 y 6 kg.

 

  • Cabeza: Ancha, de tamaño medio y forma redondeada.

 

  • Ojos: Grandes, ligeramente oblicuos y separados. Su mirada es única.

 

  • Cuerpo: Gato mediano a grande, de constitución fuerte, especialmente en el tronco y las patas. Los pies son grandes y redondeados.   

 

  • Cola: Larga, muy peluda y de movimientos elegantes.

 

  • Pelaje: De semilargo a largo, sobre todo en el abdomen, cuello, patas y cola. Su pelaje es espeso, brillante, impermeable y no se enreda fácilmente. No mudan todo el pelo en verano como se cree comúnmente; su manto es majestuoso todo el año.

 

  • Colores: Todos excepto chocolate, canela, lila y cervato. Existe una subraza llamada Neva Masquerade, con puntos de color similares a los siameses.

 

  • Clasificación FIFe: Categoría II – gatos de pelo semilargo.

 

  • Genética: Son considerados hipoalergénicos porque producen niveles muy bajos de la proteína Fel D1, causante del 80 % de las alergias a gatos.

 

 

 

 

ORIGEN DE LOS GATOS SIBERIANOS

Proceden de los bosques de Rusia, especialmente de Siberia, de ahí su nombre. Se cree que existen desde hace más de 1.000 años como resultado del cruce natural entre gatos salvajes siberianos y gatos domésticos rusos.

 

Durante la Rusia zarista eran muy valorados, no solo por compañía, sino también como excelentes cazadores de ratas. En la era soviética, tener mascotas estaba prohibido, pero algunos agricultores lograron conservarlos. Tras la caída del régimen, la raza volvió a popularizarse.

 

Salieron por primera vez del país en 1990 y en 1997 fueron reconocidos oficialmente por la FIFe. Hoy son muy populares en países como Rusia, Alemania y Estados Unidos, tanto por su belleza como por su carácter y su bajo potencial alergénico.

 

 

 

ASPECTO

Son gatos grandes, fuertes y muy ágiles. Su aspecto recuerda al de los Maine Coon o los Bosques de Noruega. Están adaptados para sobrevivir en climas extremos, soportando incluso temperaturas de -30 °C.

 

Tienen el pelo más corto al nacer, que se alarga a partir de los tres meses. En invierno su pelaje se vuelve más denso para protegerlos del frío, pero en verano siguen teniendo un manto precioso.

 

Su cuerpo es musculoso, su espalda ligeramente curvada, con una cabeza proporcionada y orejas medianas-grandes de punta redondeada.

 

Sus ojos son grandes, expresivos y separados. Su expresión facial es dulce y amable, especialmente en las hembras.

 

 

 

 

CARÁCTER

A pesar de su apariencia salvaje, son gatos extremadamente cariñosos, sociables, juguetones y leales. Se llevan muy bien tanto con niños como con otros animales.

 

Les encanta vivir en espacios abiertos, por lo que una casa con jardín seguro es ideal para ellos.

 

Son muy inteligentes y disfrutan participando en la vida familiar. Pueden imitar comportamientos humanos y entienden perfectamente el tono de voz. Es habitual hablarles como si fueran personas, ya que responden cuando se les llama, igual que un perro.

 

Aunque no demandan tanta atención como un perro, sí necesitan compañía. No les gusta estar solos durante largos periodos.

 

Curiosamente, también disfrutan jugando con el agua, algo poco común en los gatos, probablemente por su origen en zonas nevadas y húmedas.

 

 

 

CUIDADOS ESPECÍFICOS

No requieren cuidados especiales. Son descendientes de gatos salvajes, por lo que son prácticamente autosuficientes.

 

Basta con cepillarlos de vez en cuando para mantener su pelaje en perfecto estado.

 

No se recomienda bañarlos con frecuencia, ya que su pelaje perdería su capacidad impermeable.

 

 

 

 

SALUD

La raza evolucionó por selección natural, sin intervención humana, lo que la hace muy saludable y sin defectos congénitos.

 

Además, producen muy poca cantidad de la proteína Fel D1, lo que los convierte en una de las mejores opciones para personas alérgicas.

 

Para asegurarte de que tu gato sea realmente hipoalergénico y saludable, es fundamental que:

  • El criador te facilite el pedigrí del gato.

  • Te muestre a sus padres y antecedentes genéticos.

  • Entregue el animal vacunado, desparasitado y en óptimas condiciones.

 

 

Foto: Los gatos siberianos destacan por su excelente salud y fortaleza. Fuente: zastavki.com

Forest Dreams Criadero - Girona

Teléfono y WhatsApp  +34681021112

TICA. Forest Dreams Cattery. Hypoallergenic Siberian Cats Devon UK

Miembro de The International

Cat Association Inc.

© Todos los derechos reservados  2025

Número de Núcleo Zoológico: G/2024/010

  • Facebook Basic Square
  • Instagram
  • TikTok
bottom of page