ALERGIAS
Muchas personas alérgicas se preguntan si pueden convivir con un gato siberiano sin experimentar síntomas. A continuación te explicamos qué causa realmente la alergia a los gatos y por qué los siberianos representan una alternativa ideal para la mayoría de personas alérgicas.

Foto: Algunas razas de gato causan alergias.

Foto: The Siberian Cats are hypoallergenic. Fuente: zastavki.com

Foto: Nuestra dulce VinniMur Silverfox cuando era un bebé.
CAUSAS DE LA ALERGIA
La proteína Fel D1 es la principal causante de las reacciones alérgicas a los gatos. A diferencia de lo que muchos creen, no se encuentra en el pelo del animal, sino en su saliva, piel y glándulas sebáceas.
Cuando el gato se acicala, transfiere esta proteína a su pelo, que al secarse se mezcla con partículas de piel y se dispersa por el ambiente. Por eso, basta con entrar en una casa donde vive un gato para notar los síntomas, incluso sin tocarlo.
Es importante saber que los gatos de pelo corto e incluso los gatos sin pelo también pueden provocar alergias, ya que el problema no es el pelaje, sino la proteína que segregan.
Más del 80% de las personas alérgicas a los gatos reaccionan al Fel D1. El resto pueden ser sensibles a otros alérgenos. Por eso, recomendamos consultar con un especialista para confirmar a qué tipo de alérgeno se es alérgico. También aconsejamos venir a conocer nuestros gatos antes de adoptar, para comprobar en persona si hay o no reacción.
¿POR QUÉ LOS GATOS SIBERIANOS SON HIPOALERGÉNICOS?
Los gatos hipoalergénicos producen menos alérgenos que otras razas. Aunque ningún gato es 100% antialérgico, los Siberianos reducen notablemente el riesgo de reacción.
Esto se debe a que producen niveles muy bajos de Fel D1 en su saliva. De hecho, en muchos casos ni siquiera presentan la secuencia genética responsable de esta proteína.
Eso permite que muchas personas alérgicas puedan convivir con ellos sin notar síntomas.
Es fundamental que el gato sea de raza pura. Solo los ejemplares con pedigrí certificado garantizan esas características hipoalergénicas. El pedigrí es la única prueba fiable de su linaje.
Aun así, cada persona y cada gato son distintos, así que siempre insistimos en hacer una visita previa al criador antes de llevar el gato a casa.
FACTORES QUE MEJORAN SU EFECTO HIPOALERGÉNICO
La producción de Fel D1 está influida por las hormonas, por lo que esterilizar al gato desde una edad temprana ayuda a reducir aún más los niveles. Se ha demostrado que la cantidad de Fel D1 disminuye en el mes posterior a la intervención.
Todos nuestros gatos se entregan desparasitados, vacunados y esterilizados.
EN RESUMEN
Los gatos siberianos ofrecen una oportunidad única para muchas personas alérgicas: disfrutar de la compañía de un felino sin poner en riesgo su salud. Pero además de ser hipoalergénicos, los Siberianos destacan por su inteligencia, agilidad, fortaleza y carácter cariñoso. Son, sin duda, una de las razas más especiales que existen.